|  | Temario
 
El simposio se esctructura en tres grandes grupos temáticos. Este temario muestra de manera orientativa, propuestas sobre las que presentar comunicaciones.
 Reconocimiento, Caracterización y Cartografía
Avances en técnicas de reconocimiento y captura de datos del terreno: LIDAR, DInSAR, fotogrametría digital
 Aplicaciones de los drones
 Bases de datos e inventarios
 Uso y aplicaciones de Sistema de Información Geográfica
 Cartografía de susceptibilidad y peligrosidad
 Evaluación Cuantitativa del Riesgo
 Aludes de nieve
 Instrumentación y medida
 Grandes deslizamientos
 Análisis y Modelación
Influencia del agua en la estabilidad
 Clima y estabilidad de laderas. Efecto del cambio climático
 Sismicidad y estabilidad de laderas
 Dinámica de los movimientos de ladera
 Uso de clasificaciones geomecánicas
 Análisis retrospectivo
 Uso de los resultados de ensayos de laboratorio
 Modelación numérica
 Rotura progresiva
 Estabilidad de taludes en rocas
 Estabilidad de laderas en rocas blandas y suelos residuales
 Corrección, Estabilización e Impacto Ambiental
Estabilidad de taludes en vías de comunicación
 Estabilidad de emboquilles de túneles
 Estabilidad de laderas y taludes en presas y embalses
 Estabilidad de terraplenes
 Estabilidad de vertederos de  residuos y balsas mineras 
 Mejoras en las técnicas de corrección y estabilización
 Sistemas de contención con bulones y anclajes
 Métodos de drenaje
 Uso de inclusiones y micropilotes
 Mallas y redes de protección
 Sistemas dinámicos de protección
 Restauración de taludes y laderas
 Técnicas de integración ambiental
 Consecuencias económicas y sociales de la inestabilidad de laderas
 Normativa vigente y aspectos legales
 
 
 |  |