| 
Utilización de datos de distintos niveles de resolución para modelizar la susceptibilidad de deslizamientos
Remondo J. y A.G. Fabbri
 
Spatial Target Mapping: an approach to susceptibility prediction based on iterative cross-validations 
A. G. Fabbri, A. Patera y C.-J. Chung
 
Análisis, evaluación y zonificación de la susceptibilidad por movimientos en masa en la VÃa Aloag - Santo Domingo (Ecuador). 
Torrijo F.J., J. Garzón-Roca, I. Cantarino, V. Capa y A. Boix
 
Evaluación de la susceptibilidad de generación de remociones en masa mediante redes neuronales artificiales en la costa este del Fiordo Comau, región de Los Lagos, Chile.
Villela B., P. González y J. Lagos
 
Modelización de la peligrosidad de deslizamientos para diferentes escenarios empÃricos en el cantábrico oriental
Bonachea J., J. Remondo, V. Rivas, A. González y J. Sánchez
 
Propuesta de una metodologÃa para la obtención de un modelo de riesgo especÃfico de desprendimientos de roca en espacios naturales
A. Lara Hidalgo y A. González DÃez
 
Análisis de riesgos asociados a las infraestructuras viarias de la Diputación Provincial de Jaén
Carpena R., I. Mellado, F. Moya, C. Colomo, P. Bédmar, J. Calero, A. Pérez, T. Fernández, M. Sánchez y J. Tovar
 
MetodologÃa integrada para la evaluación de riesgos en la Red de Carreteras de Gipuzkoa
J Corominas, O. Mavrouli, I. Ibarbia, I. Jugo, N. Alonso, J. Ruiz, S. Luzuriaga y J.A. Navarro
 
Reactivación de un deslizamiento costero por el urbanismo. El caso de Marina del Este (Almuñécar, Granada): monitorización mediante técnicas psinsar e inclinometrÃa
Azañón  J.M., D. Notti, J.P. Galve, R.M. Mateos, O. Montserrat, F.J. Roldán, F. Fernández y V. Pérez
 |